«En los últimos años la radiofrecuencia ha experimentado un gran avance», Dr. Javier de Andrés
¿Cuál es el nivel de conocimiento de las técnicas de radiofrecuencia para el tratamiento del dolor en España? ¿Cómo ha evolucionado la radiofrecuencia en los últimos años? ¿Qué actividades se realizan desde la Sociedad Española del Dolor? Para resolvernos estas, y otras dudas, hablamos con el doctor Javier de Andrés Ares, coordinador del Grupo de Trabajo de Radiofrecuencia de la SED y jefe de sección del Hospital Universitario La Paz (Madrid).
¿Cuál es el objetivo de los cursos que organiza el Grupo de Trabajo de Radiofrecuencia de la SED?
¿Qué periodicidad tienen y a qué profesionales se dirigen?
Desde el grupo de trabajo, ¿qué otras actividades realizan?
La actividad del grupo de radiofrecuencia siempre ha estado enfocada a los temas educativos. Realmente nos hemos enfocado y focalizado en los temas educativos y hemos tenido un gran éxito tanto en apreciación interna como externa.
También intentamos hacer una formación divulgativa de las técnicas que hacemos tanto a profesionales como a pacientes. Y queremos darle un impulso al tema investigador que es lo que nos falta dentro del grupo pero nuestra esencia básicamente es educación, formación e investigación.
¿Cuál es el nivel actual de conocimiento de las técnicas de radiofrecuencia en España?
Y en cuanto a tecnología ¿en qué punto nos encontramos en España?
A nivel de tecnología la radiofrecuencia en los últimos años ha experimentado un grandísimo avance en el sentido de que tenemos unos generadores impresionantes muy buenos. La tecnología de ordenadores y de tablets la han adoptado los generadores de radiofrecuencia. A nivel de agujas también ha habido un gran impulso con las agujas híbridas, las agujas incorporadas con el termopar de temperatura dentro, las agujas expandibles y, por último, también las nuevas técnicas de radiofrecuencia como son la radiofrecuencia bipolar o la radiofrecuencia enfriada. Hoy por hoy disponemos de todas ellas en España y se utilizan en los hospitales tanto de la sanidad pública como privada.